Día despejado en el Moncayo.

 2 Septiembre de 2019.



A veces, si se cumplen varias condiciones atmosféricas, es posible tener una buena visión, en este caso, no me podía perdonar que, un dia tan bueno y con muy buena visibilidad, hiciera  ir al Moncayo y subir a esa mole que domina el Valle del Ebro por su margen derecha, siendo su punto culminante.


Se deja el coche en el santuario del Moncayo, concretamente un Km antes del mismo y se comienza a subir hasta el susodicho santuario, a partir de allí, comienza el ascenso por una cuesta que, enseguida hay que abandonar por la derecha, y meterse de lleno en el bosque de pino negro, a partir de alli, comienza la ascensión hasta el alto, tras 30min de ascenso; llegamos al final del mismo, donde, se nos muestra el Pozo de San Miguel que, se trataba de un glaciar que fue remitiendo a lo largo de los años, tal como lo ha hecho en el Pirineo, sin embargo, siguen vigentes los del Aneto, Monte Perdido y del Vignemale.


A partir comienza la fuerte pendiente, ascendiendo rápidamente y cogiendo altura, veremos el Circo de San Gaudioso al otro lado, pues seguiremos ascendiendo hasta llegar al Collado del Alto de las Piedras, 2.256m, aqui nos suele soplar el viento de lo lindo, por lo que se, recomienda ponerse abrigo por si acaso, el dia era limpio, se veía a lo lejos el Pirineo bastante nítido, pero prosigo la marcha para la cima que, ahora queda cercana, asi, corono el Pico de San Juan, y, tras una bajada, se efectúa la última subida que nos dejará en lo alto del Moncayo/San Miguel, encontrándonos al pricipio, un santo, la virgen del pinar, y activo seguido, el vértice geodésico, y aquí, saco la cámara, el dia estaba muy nítido y encima, calma, bien, llego el momento de fotografiar, durante la subida me he dado mucha prisa, he ido adelantando a senderistas que iban subido, fijate que, hasta taré 55min en hacerlo todo en subida; cuándo lo real son 2h aproximadas...


Aunque no importa esto, luego después, en el ordenador viendo las fotos, veo las cumbres del Pirineo, veo por ejemplo, que se permite ver, el Posets, Virgemale, Monte Perdido, Cotiella, Macizo de la Maladeta, la Sierra de Guara, Sevil, incluso, asoma más lejano y no tan nítido, el Turbón. Asi pues es el mejor momento para describirlo todo...



En esta foto, en un Octubre, desde el Turbón, podemos ver el Moncayo más allá de la Sierra de Sevil, especialmente, si vamos a la derecha, encontraremos el Tozal de  Cubilás y el Cabezo de Guara














El espectáculo comenzaba, pudiendose visualizar al fondo el Pirineo, en la parte central, contaremos el Vignemale, justo debajo, la Sierra Tendeñera, viéndose a la derecha, el Macizo de Monte Perdido  (Tres Sorores). Justo debajo, la Sierra de Loarre-Gratal.


En esta foto, a la parte occidental del Pirineo, justo debajo, la población de Tarazona,  y al fondo, Peña Forma, Bisaurin, Aspe, y, a la derecha, la Punta Collarada.


En esta foto, podemos ver las sierras exteriores que circundan Huesca, como las del Águila,  Gabardiella, a la derecha, vemos el Tozal de Guara, pero, al fondo, asoman puntas preincaicas como el Cotiella, Posets y Aneto


En esta foto, podemos ver el Monte Perdido, desde el Taillón, a la izquierda, con la parte central de la punta de Monte Perdido, debajo, el Pusilibro (Sierra de Loarre).






Otra del Pirineo, desde los tresmiles del Valle de Tena hasta el Monte Perdido, con Vignemale en el centro.










Aquí, podemos ver en el centro Bisaurin y Aspe, la Sierra de Santo Domingo, a la derecha.


En esta foto, la Sierra Tendeñera, más al fondo, Vignemale, si se acerca la foto, podemos ver Peña Oroel.


En esta foto, Cotiella y Posets..




Y aquí, mirando hacia a Huesca, en el centro, la Sierra de Guara, con el Tozal de Guara como máximo exponente, a la derecha, podemos ver la Sierra de Sevil, al fondo, incluso, se llega a ver poco el Turbón, no tan nítido como los demás...
















Aquí, la parte occidental de la cordillera, como el Angie, y Peña Ezcaurri, hasta la Peña Forma...


Aquí, de nuevo el Pirineo...






Pozo de San miguel, durante el ascenso, al fondo, podemos ver la propia cumbre.


Tras coronar el Cerro San Juan, solo nos queda una breve bajada y la subida...




Cumbre o vértice geodésico del Moncayo, el dia apuntaba ese dia muy alto...


Como se puede ver, al fondo, podemos ver el Pirineo...










Esto ha sido todo...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ascensión al Turbón, desde la Margalida.

Cotiella , desde el Refugio de Armeña

Pico de Tempestades (3.278m).