Montsec d´Ares
5 de Septiembre de 2015
El Montsec d´Ares, es una sierra, situada en la cadena de serranías que se conoce cómo el Montsec, en el cuál, encontraremos el Montsec de L´Estall o de Aragón, con 1.331 metros, en la punta, separado por el Congosto de Mont-Rebeí, encontramos el Montsec d´Ares, con 1.676 metros, en Sant Alís, y 1.567m, en la Corona, en la parte oriental de la sierra, está el Congosto de Terradets, y el Montsec de Rúbies, con el Tossal de Les Torretes, con 1.677m.
Sant Alís, con 1.676m, supone el punto más alto del Montsec d´Ares, y por su situación, la hacen en el nº 96 de las Cimas más Prominentes de la Península Ibérica.
Al mismo Sant Alís, se puede acceder desde Sant Esteve de la Sarga, tardando unas 3h, también, por Àger, por el GR-3, en unas 4h, también, por ele Feixants del Montsec, aunque la forma más fácil y más sencilla, es alcanzar la cima por el Coll d´Ares, cubriendo así 30´, cómo explicaremos a continuación.
Aparte de visitar Sant Alís, y la Corona, fuímos a visitar el Graller de la Corona, se trata de una sima de unos 121 metros de altura, que se sitúa muy cerca de la cima de la Corona.
ACCESO: Desde Torres del Obispo, cogemos la N-123, rumbo a Benabarre, allí, cogeremos la N-230, rumbo a Viella, en el Pont de Montañana, coger la carretera que lleva a Tremp, al pasar el Noguera Ribagorzana, coger a al derecha, la carretera hacia Castissent, la Clua, y llegar hasta Alsamora, y antes de Sant Esteve de la Sarga, coger una carretera que lleva hasta lo alto del Montsec, una vez llegados al alto, coger a la izquierda una pista asfaltada que lleva a un parking, donde se tiran los parapetes, allí, dejaremos el coche para ascender hasta Sant Alís.
0h, Salir por el camino que el letrero nos indica ´´Sant Alís´´, qué es el punto culminante del Montsec d´Ares, la pista, va rodeando las continuas colinas que conforman la parte alta, (en el aparcamiento, podemos ascender, directamente por la cresta, es decir, donde se encuentran los parapentes, de todos modos, no hay ninguna dificultad, para seguir la cresta, ya que no entraña peligro alguno), de todos los modos, volveremos a la pista, en un curioso agujero tallado en la roca, esta zona se conoce cómo ´´Pas del Pous de Glaç´´, seguir adelante, pista arriba, o bien directamente, se aconseja seguir por la cresta, para que podamos obtener vista de la Vall d´Áger, desde éste punto, ya tenemos una generosa vista del Vall d´Áger y del Pirineo Aragonés y Catalán, en todo su esplendor, todavía tenemos que seguir, no vemos la cumbre, pero, estamos bastante cerca, si vamos por toda la cresta la iremos viendo, y dirigiendónos hasta ella, pero por la pista, se debe de seguir hasta un desvío, tras esto, llegaremos a la cresta cimera, donde una última rampa, nos lleva hasta lo más alto del Montsec d´Ares, hoy hace niebla, no es un buen momento para ascender a éstos puntos, ya que la vista muy generosa que vemos desde aquí, pero estamos en el vértice geodésico del Montsec d´Ares, y nos indica que estamos en su punto más alto (1.676m-30´), pero, hemos de descender por el mismo sitio, pero, parece que se quiera despejar...
1h, coger el coche, y aparcarlo en el mismo observatorio, que podes, una vez en el observatorio, seguir la divisoria, por una pista que sale en la parte oeste de dicho observatorio, la pista desciende con fuerte pendiente, y luego, la vuelve a recuperar con una fuerte subida, llegamos a otra cima, donde ya veremos la Corona muy cercana, descender un poco, y en el momento dado, ascender hacia la izquierda en busca del vértice geodésico de la Corona, 1.567m, 2h, un buen rato en su cima, si se quiere ver la sima de la Grallera de la Corona, se debe de descender hasta un mojón que vemos al fondo, entonces, se debe de ir dirección hacia la pista, y entonces veremos la sima...



El Montsec d´Ares, es una sierra, situada en la cadena de serranías que se conoce cómo el Montsec, en el cuál, encontraremos el Montsec de L´Estall o de Aragón, con 1.331 metros, en la punta, separado por el Congosto de Mont-Rebeí, encontramos el Montsec d´Ares, con 1.676 metros, en Sant Alís, y 1.567m, en la Corona, en la parte oriental de la sierra, está el Congosto de Terradets, y el Montsec de Rúbies, con el Tossal de Les Torretes, con 1.677m.
Sant Alís, con 1.676m, supone el punto más alto del Montsec d´Ares, y por su situación, la hacen en el nº 96 de las Cimas más Prominentes de la Península Ibérica.
Al mismo Sant Alís, se puede acceder desde Sant Esteve de la Sarga, tardando unas 3h, también, por Àger, por el GR-3, en unas 4h, también, por ele Feixants del Montsec, aunque la forma más fácil y más sencilla, es alcanzar la cima por el Coll d´Ares, cubriendo así 30´, cómo explicaremos a continuación.
Aparte de visitar Sant Alís, y la Corona, fuímos a visitar el Graller de la Corona, se trata de una sima de unos 121 metros de altura, que se sitúa muy cerca de la cima de la Corona.
ACCESO: Desde Torres del Obispo, cogemos la N-123, rumbo a Benabarre, allí, cogeremos la N-230, rumbo a Viella, en el Pont de Montañana, coger la carretera que lleva a Tremp, al pasar el Noguera Ribagorzana, coger a al derecha, la carretera hacia Castissent, la Clua, y llegar hasta Alsamora, y antes de Sant Esteve de la Sarga, coger una carretera que lleva hasta lo alto del Montsec, una vez llegados al alto, coger a la izquierda una pista asfaltada que lleva a un parking, donde se tiran los parapetes, allí, dejaremos el coche para ascender hasta Sant Alís.
0h, Salir por el camino que el letrero nos indica ´´Sant Alís´´, qué es el punto culminante del Montsec d´Ares, la pista, va rodeando las continuas colinas que conforman la parte alta, (en el aparcamiento, podemos ascender, directamente por la cresta, es decir, donde se encuentran los parapentes, de todos modos, no hay ninguna dificultad, para seguir la cresta, ya que no entraña peligro alguno), de todos los modos, volveremos a la pista, en un curioso agujero tallado en la roca, esta zona se conoce cómo ´´Pas del Pous de Glaç´´, seguir adelante, pista arriba, o bien directamente, se aconseja seguir por la cresta, para que podamos obtener vista de la Vall d´Áger, desde éste punto, ya tenemos una generosa vista del Vall d´Áger y del Pirineo Aragonés y Catalán, en todo su esplendor, todavía tenemos que seguir, no vemos la cumbre, pero, estamos bastante cerca, si vamos por toda la cresta la iremos viendo, y dirigiendónos hasta ella, pero por la pista, se debe de seguir hasta un desvío, tras esto, llegaremos a la cresta cimera, donde una última rampa, nos lleva hasta lo más alto del Montsec d´Ares, hoy hace niebla, no es un buen momento para ascender a éstos puntos, ya que la vista muy generosa que vemos desde aquí, pero estamos en el vértice geodésico del Montsec d´Ares, y nos indica que estamos en su punto más alto (1.676m-30´), pero, hemos de descender por el mismo sitio, pero, parece que se quiera despejar...
1h, coger el coche, y aparcarlo en el mismo observatorio, que podes, una vez en el observatorio, seguir la divisoria, por una pista que sale en la parte oeste de dicho observatorio, la pista desciende con fuerte pendiente, y luego, la vuelve a recuperar con una fuerte subida, llegamos a otra cima, donde ya veremos la Corona muy cercana, descender un poco, y en el momento dado, ascender hacia la izquierda en busca del vértice geodésico de la Corona, 1.567m, 2h, un buen rato en su cima, si se quiere ver la sima de la Grallera de la Corona, se debe de descender hasta un mojón que vemos al fondo, entonces, se debe de ir dirección hacia la pista, y entonces veremos la sima...
Vista al camino del Montsec d´Ares, en Áger daban un día despejado, y en Sant Esteve de la Sarga, también
Seguimos por ésta pista
Hay momentos, en los que podemos ver el valle del Noguera Pallaresa, con Tremp, en cabeza...
Pero, tenemos que seguir la pista, aunque hay niebla, pero sabemos por donde vamos, pero, al final se va a despejar
Éste es el Pas dels pous de glaç
Aunque no lleguemos a ver la zona de Áger, pero sé más o menos donde se encuentra...
Al fondo, ya podía ver la zona del valle del Noguera Ribagorzana
Con zoom, pero con la niebla, hizo esta foto a la cumbre de Sant Alís, punto más alto del Montsec d´Ares, las vistas serían preciosas, pero claro, la niebla recorre la parte sur de la montaña
Ahora, seguir por el tramo, y ascendiendo para pillar la cresta
Ahora en ascenso...
La primera vez que vine, me desvié a la derecha, y comenzó a ascender en busca del vértice geodésico, hoy, por desgracia, no va a ser así, de todos los modos llegaría, pero no hay senda, así, que decido a seguir la senda
La cuál, en nada, me llevará hasta la cima
Ya estamos aquí, pero, poco a poco, nuestra esperanza acaba por decirnos que se logrará despejar, al menos la mía, y así lo acabó haciendo, ya tenemos el visible vértice geodésico enfrente
Donde empieza a despejarse...
Aquí, estamos, en el vértice geodésico del Montsec d´Ares, en Sant Alís, justo en su cima, parten las dos Comarcas, al norte del vértice, el Pallars Jussá, con Tremp, en la cabeza, y al sur, la Noguera, con la pertenencia al monte, en Iger
2016, vistas desde el Montsec d´Ares, al fondo, el Montsec de Rúbies, al fondo, despunta, Montserrat.
Hacia el sur, todo Cataluña, con el Pantano de Camarasa.
Hacia el sur, no podíamos ver la Vall d´Áger, pero parece que quiere despejar...
Hacia el norte, también tiene esa idea...
Ahora que si se logra despejar en la Vall d´Áger...
Cuándo bajamos, es cuándo se quiere despejar
Descendemos de Sant Alís, punto culminante del Montsec d´Ares, cómo se diría en Cataluña
Descendemos, la niebla comienza a deshacerse
Se despeja en el Montsec d´Ares
Ya se ve la Vall d´Áger
Nosotros, a seguir el camino
Dejamos atrás la cumbre de Sant Alís
Se logra despejar en la Valle de Áger
El valle, al fondo, vemos la zona del Lago de Canelles
Ojo curioso del Montsec d´Ares, que aprovecho para ir a echarle un vistazo
Ya estamos casi en la carretera, y al fondo, aparece la zona de la Corona, donde vamos a ir después...
Vista al Sant Alís, desde la punta en donde se encuentra el observatorio
Pero nosotros tenemos que descender, hasta una coladera y, luego descender...
Ahora, tenemos que seguir ésta pista, hasta casi la cima
En ascenso...
Ahora, tenemos que seguir la pista, ya vemos donde se ubica el vértice geodésico, y a su derecha, el Montsec de L´Estall, más conocido cómo Montsec de Aragón
Ahora, tenemos que llegar hasta aquí mismo, pero, tenemos que llegar hasta el visible vértice geodésico...
Vista al Valle del Noguera Ribagorzana...
En este punto, me giro a la izquierda
Y así alcanzo el vértice geodésico, aunque no hay senda, la dirección a seguir no es dificultosa
Serrat de la Corona 1.567m
Ahora, hacia el este, continuaba el Montsec d´Ares, con Sant Alís, destacando al fondo
La vista hacia el oeste, era, con la cresta del Montsec, hasta el Montsec de Aragón
Y ahora, veíamos las vistas hacia el Pont de Montañana...
La Corona, se ubica al oeste de Sant Alís, una vez visitada la cima, descendemos en busca de la sima de la Grallera de la Corona
Panorámica hacia el sur, se ha llegado a despejar, vemos al fondo, las siluetas de San Quílez, Sierra de la Carrodilla, Sierra del Castillo de Laguarres...
Panorámica hacia el norte, a la izquierda, aparece el Montsec de Aragón
Al sur, el Lago de Canelles
Vista al Montsec d´Ares
Al fondo aparece el Montsec de Aragón
Hacia el Valle de Áger (Vall d´Áger)
Estamos cerca de la Grallera de la Corona, un poco visible en la parte central
Más cerca.
Se trata de una sima de más de 100 metros de longitud, casi nada, hablando de simas, hay una, en la Sierra de Guara, y, dicen que es de las más largas del Mundo o de Europa, entre el Tozal de Cubilars, y el Tozal de la Cabeza, ambas cimas, las visitamos un día
Pero, las vistas hacia el valle del Noguera Ribagorza, siguen siendo buenas, se quiere abrir
Volvemos a el observatorio, a la derecha, nos quedará la sima
Volviendo...
Afrontando las últimas subidas
Vértice geodésico de Sant Alís, y la nubosidad de la niebla, que quiere ascender, parece que haya infinita, esto se debe a la grandiosa humedad que tenemos debajo nuestro, y cómo las temperaturas son frescas, no se levantaba casi...
Foto a las nubes, ya abriendóse, y a un parapente cogiendo altura
Hasta la próxima...
Comentarios
Publicar un comentario