GR-18 De Juseu Hasta el Cortafuegos de la Cogulla
Lunes , 5 de Enero del 2015
El GR-18 traspasa la Ribagorza de norte a sur y viceversa , al igual que su variante , la GR-18.1 , pasa por pueblos cómo Fonz , Agunaliú ,Juseu , Purroy , Pilzán , Tolva , Bonansa y Aneto (No el Pico de Aneto) , éste GR pasa desde los 479 m en Fonz hasta los 2.181m en la Collada de Salinas , pasando por la famosa Sierra de Sis (rondando los 1.800m) , qué se encuentra al este del Macizo del Turbón , en esta senda se llegará a disfrutar bastante del pirineo , puesto que éste nos atraviesa la Ribagorza , donde pasaremos por tramos muy buenos , el GR-18 , al igual que su variante , la GR-18.1 , se aconseja llevar la Guía del GR-18 Senderos de la Ribagorza , quién posea de ella , porque hay tramos que actualmente están invadidos por las zarzas
ACCESO : Desde Barbastro se coge la N-123 que lleva a Graus ,se hace caso omiso del cruce de Graus y se pasa el cruce de Aguinaliú y ya el de Juseu , que nos queda a la derecha
Ésta ruta pretende conocer esta parte desconocida de la Sierra de la Carrodilla , la Cogulla , con sus 1.049m puede ser una altura muy modesta si la comparamos con cumbres cercanas cómo la del cercano Montsec de Aragón , a unos 39 km aproximadamente de distancia , su solitario vértice parece una cumbre olvidada , ésta sierra se sitúa brevemente al sur de la Sierra del Castillo de Llaguarres y la del Torón , entre ambas se encuentra el Congost de Olvena , donde ya da ascenso al Pico Buñero , 1.109m , punto culminante de la Sierra de la Carrodilla , al este se levanta Berguellí (1.067m) , a continuación de Buñero , luego está la Cogulla , qué con sus 1.049 m se levanta encima de Purroy de la Solana-Juseu , el entorno de la sierra ofrece miradores , sitios boscosos con pinos , hayas , queixigos (cajigos) , sus términos son Juseu , Aguinaliú , Estadilla , Calasanz , Benabarre (En Purroy de la Solana) , más al sur se levantaría la solitaria Sierra de San Quílez , con sus 1.084m , desde su cima se domina la Comarca de la Litera , nuestra excursión va a ser la Cogulla , un solitario vértice a unos 6 km de Juseu , siguiendo las marcas del GR-18 , ésta sierra nos ofrece rutas de las mas cortas a buenas travesías típicas de un pueblo a otro , cómo la que hicimos hace un tiempo de Juseu a Pilzán , qué , atravesando la Sierra de la Cogulla (En la misma Sierra de la Carrodilla ) , se desciende a Purroy y luego a Pilzán , también podemos hacer solitarias ascensiones cómo a Buñero , Cogulla , disfrutar de magníficos miradores que éstos nos ofrecen , también de una tranquila caminata , hasta una ´´gran pateada´´ , también podemos hacer rutas BTT , hasta que podemos hacerla cómo a nosotros se nos antoje , el vértice geodésico de la Cogulla nos ofrece eso , una pequeña panorámica para llevársela a los bolsillos cómo aquel que dice , aunque su ascensión no es del nada fácil ni díficil .
Saldremos de Juseu , donde visitaremos sus calles y pasadizos , tras salir a un arco y pasar debajo de él , esta casa se llama Casa Zauquet de Juseu y continuaremos por el mismo camino hasta llegar a un panel (cómo si fueramos a Aguinaliú) , ya que la senda GR-18 que nos llevaría a Purroy está enzarzada , nuestro camino desciende dejando unas dos balsas a la derecha y así descender a la pista , nos iremos por la izquierda y a coger de nuevo el GR-18 , ya que el que seguiamos nos lleva a Aguinaliú en 1 hora , pasaremos por debajo del pueblo y llegando así a un grifo en la misma pista , la seguiremos , haciendo caso omiso de las que salen y siguiendo por la más ´´normal´´ , se pasa así el Barranco Callariza , y se gira a la izquierda y comenzará a subir , tras cruzarlo ésta gira a la izquierda , dejaremos poco después el camino viejo a la izquierda , y nosotros iremos por él dando una gran vuelta , tras pasar una caseta nos saldrá por la izquierda el camino viejo que lo ha atajado , tras cruzar una pequeña vaguada , la pista se larga a la derecha , justo enfrente saldrá el camino viejo .
Tomando éste camino subiremos entre la vegetación clara para cruzar la pista y continuar por el otro lado , en sentido ascendente , iremos por la izquierda hasta acceder al Collet de Bardaixi , se continúa por la derecha , viendo los Macizos Turbón , Cotiella y Aler debajo nuestro , también dejaremos un desvio a la izquierda que desciende a la Ermita de San Cristóbal , románica , ya no queda casi nada de élla , seguiremos por la derecha , al llegar con subidas a la Collada de la Cogulla , seguiremos por la pista de la izquierda , la cuál nos desciende en un pinar , denominado el Pinar de la Cogulla , vamos a aprovechar a subir a la Cogulla , para acceder a la cima no hay ningún camino claro , son unos 100 metros de desnivel por monte através , así que desde el pinar , y buscando sitios mejores por los que por donde sea mejor el pasar y evitando un poco varios tramos espesos , iremos ganando altura y poco a poco dejando los pinos debajo nuestro , es donde menos luz se forma , tras pasar el bosque de pinos se aparece a una zona espesa , pero no tanto , nuestra referencia debe de ser un caos de piedras que se encuentra unos pocos metros arriba , desde allí nos guiará que deberemos de subir unos metros en busca del vértice geodésico de la Cogulla , buscando el punto más elevado de esta sierra , se aconseja ir a la derecha y a aparecer a otra pedrera donde ya se da a la vista el vértice , a 1.049 m sobre el nivel del mar , es un punto de vista muy clara , sobretodo si el día es claro , al norte los Pirineos , debajo nuestro , Juseu , al sur , la Sierra de San Quílez , la N-230 rumbo a Lérida , al este el Montsec , Viacamp , la Basílica de la Peña de Graus , Los Pirineos , La Sierra de Torón , El Embalse de Barasona o de Joaquín Costa , el resto de la Sierra de la Carrodilla (Buñero ...)...

El GR-18 traspasa la Ribagorza de norte a sur y viceversa , al igual que su variante , la GR-18.1 , pasa por pueblos cómo Fonz , Agunaliú ,Juseu , Purroy , Pilzán , Tolva , Bonansa y Aneto (No el Pico de Aneto) , éste GR pasa desde los 479 m en Fonz hasta los 2.181m en la Collada de Salinas , pasando por la famosa Sierra de Sis (rondando los 1.800m) , qué se encuentra al este del Macizo del Turbón , en esta senda se llegará a disfrutar bastante del pirineo , puesto que éste nos atraviesa la Ribagorza , donde pasaremos por tramos muy buenos , el GR-18 , al igual que su variante , la GR-18.1 , se aconseja llevar la Guía del GR-18 Senderos de la Ribagorza , quién posea de ella , porque hay tramos que actualmente están invadidos por las zarzas
ACCESO : Desde Barbastro se coge la N-123 que lleva a Graus ,se hace caso omiso del cruce de Graus y se pasa el cruce de Aguinaliú y ya el de Juseu , que nos queda a la derecha
Ésta ruta pretende conocer esta parte desconocida de la Sierra de la Carrodilla , la Cogulla , con sus 1.049m puede ser una altura muy modesta si la comparamos con cumbres cercanas cómo la del cercano Montsec de Aragón , a unos 39 km aproximadamente de distancia , su solitario vértice parece una cumbre olvidada , ésta sierra se sitúa brevemente al sur de la Sierra del Castillo de Llaguarres y la del Torón , entre ambas se encuentra el Congost de Olvena , donde ya da ascenso al Pico Buñero , 1.109m , punto culminante de la Sierra de la Carrodilla , al este se levanta Berguellí (1.067m) , a continuación de Buñero , luego está la Cogulla , qué con sus 1.049 m se levanta encima de Purroy de la Solana-Juseu , el entorno de la sierra ofrece miradores , sitios boscosos con pinos , hayas , queixigos (cajigos) , sus términos son Juseu , Aguinaliú , Estadilla , Calasanz , Benabarre (En Purroy de la Solana) , más al sur se levantaría la solitaria Sierra de San Quílez , con sus 1.084m , desde su cima se domina la Comarca de la Litera , nuestra excursión va a ser la Cogulla , un solitario vértice a unos 6 km de Juseu , siguiendo las marcas del GR-18 , ésta sierra nos ofrece rutas de las mas cortas a buenas travesías típicas de un pueblo a otro , cómo la que hicimos hace un tiempo de Juseu a Pilzán , qué , atravesando la Sierra de la Cogulla (En la misma Sierra de la Carrodilla ) , se desciende a Purroy y luego a Pilzán , también podemos hacer solitarias ascensiones cómo a Buñero , Cogulla , disfrutar de magníficos miradores que éstos nos ofrecen , también de una tranquila caminata , hasta una ´´gran pateada´´ , también podemos hacer rutas BTT , hasta que podemos hacerla cómo a nosotros se nos antoje , el vértice geodésico de la Cogulla nos ofrece eso , una pequeña panorámica para llevársela a los bolsillos cómo aquel que dice , aunque su ascensión no es del nada fácil ni díficil .
Vista de la Cogulla desde la Ermita de San Cristóbal de Juseu
Saldremos de Juseu , donde visitaremos sus calles y pasadizos , tras salir a un arco y pasar debajo de él , esta casa se llama Casa Zauquet de Juseu y continuaremos por el mismo camino hasta llegar a un panel (cómo si fueramos a Aguinaliú) , ya que la senda GR-18 que nos llevaría a Purroy está enzarzada , nuestro camino desciende dejando unas dos balsas a la derecha y así descender a la pista , nos iremos por la izquierda y a coger de nuevo el GR-18 , ya que el que seguiamos nos lleva a Aguinaliú en 1 hora , pasaremos por debajo del pueblo y llegando así a un grifo en la misma pista , la seguiremos , haciendo caso omiso de las que salen y siguiendo por la más ´´normal´´ , se pasa así el Barranco Callariza , y se gira a la izquierda y comenzará a subir , tras cruzarlo ésta gira a la izquierda , dejaremos poco después el camino viejo a la izquierda , y nosotros iremos por él dando una gran vuelta , tras pasar una caseta nos saldrá por la izquierda el camino viejo que lo ha atajado , tras cruzar una pequeña vaguada , la pista se larga a la derecha , justo enfrente saldrá el camino viejo .
Tomando éste camino subiremos entre la vegetación clara para cruzar la pista y continuar por el otro lado , en sentido ascendente , iremos por la izquierda hasta acceder al Collet de Bardaixi , se continúa por la derecha , viendo los Macizos Turbón , Cotiella y Aler debajo nuestro , también dejaremos un desvio a la izquierda que desciende a la Ermita de San Cristóbal , románica , ya no queda casi nada de élla , seguiremos por la derecha , al llegar con subidas a la Collada de la Cogulla , seguiremos por la pista de la izquierda , la cuál nos desciende en un pinar , denominado el Pinar de la Cogulla , vamos a aprovechar a subir a la Cogulla , para acceder a la cima no hay ningún camino claro , son unos 100 metros de desnivel por monte através , así que desde el pinar , y buscando sitios mejores por los que por donde sea mejor el pasar y evitando un poco varios tramos espesos , iremos ganando altura y poco a poco dejando los pinos debajo nuestro , es donde menos luz se forma , tras pasar el bosque de pinos se aparece a una zona espesa , pero no tanto , nuestra referencia debe de ser un caos de piedras que se encuentra unos pocos metros arriba , desde allí nos guiará que deberemos de subir unos metros en busca del vértice geodésico de la Cogulla , buscando el punto más elevado de esta sierra , se aconseja ir a la derecha y a aparecer a otra pedrera donde ya se da a la vista el vértice , a 1.049 m sobre el nivel del mar , es un punto de vista muy clara , sobretodo si el día es claro , al norte los Pirineos , debajo nuestro , Juseu , al sur , la Sierra de San Quílez , la N-230 rumbo a Lérida , al este el Montsec , Viacamp , la Basílica de la Peña de Graus , Los Pirineos , La Sierra de Torón , El Embalse de Barasona o de Joaquín Costa , el resto de la Sierra de la Carrodilla (Buñero ...)...
Desde Juseu saldremos por esta calle , puesto que la otra está enzarzada
Tras esto aparezco en un campo y aparece el hielo a hacer acto de presencia , no se resbala ni nada , pero ni tendremos problema alguno en subir arriba
De repente aparece el omnipresente Turbón , daña los ojos verlo así , no hay casi nieve
Tras subir , dejo un cruce a mi izquierda que asciende y luego comienza a descender , ese no es el que nos interesa , es el de la derecha , el que sube y luego llanea
Tras dejar el cruce de la ermita a mi izquierda aparece ante mi la Cogulla , a donde voy a subir , por debajo suyo pasa el GR-18 que seguimos hace un tiempo hasta Pilzán
Tras esto decido seguir el camino , el cuál a ratos está helado por la helada , no resbala , pero parece que haya nieve
Tras aparecer a una zona más solana aparece la Sierra del Castel de Llaguarres con el Pirineo cómo telón de fondo
Tras esto , la pista va buscando el pinar de la Cogulla , que ya está cercano , nosotros lo seguiremos hasta cierto punto y subir así arriba
Tras eso aparezco a una subida fuerte que luego habremos de descenderla para encontrarnos con el pinar
Vista atrás
Tras el fuerte repecho la pista desciende al pinar y penetra en él , la intención es girar a la derecha , pero un poco más de pista
En este punto giraremos a la derecha en busca del vértice geodésico de la Cogulla
Tendremos que ir monte a través , no hay senda , y dejamos que el GR-18 continúe su paso hacia Purroy
Mirada atrás con el hielo que ha ido cayendo , voy dejando el pinar debajo mio , esto intuye que la espesura va quedando abajo , aunque no voy a bajar la guardia , puesto que hay que seguir por tramos espesos cómo este buscando el vértice geodésico , la idea es aparecer al vértice geodésico , por un momento pensábamos que nos íbamos hacia la cresta pero pruebo el GPS y me manda al vértice geodésico , lo tengo cómo quien dice encima mío según , justo lo que estamos buscando , y , eso que ya hemos estado muchas veces por este monte , no es nada dificíl la progresión , pero sin embargo , los bojes que hay en el pinar , y luego algún que otro enebro y pinchos hacen una peor progresión , a pesar de eso , desde comienzos del 2013 , estaba algo mejor , pero la progresión era prácticamente igual
Foto de Enero del 2013 , hace 2 años , ascendiendo por la ubaga en busca de la pilona del vértice geodésico de la Cogulla
Yo ya pensaba que era así , tras pasar una pedrera , trazamos una diagonal entre bojes y llegamos a otra pedrera donde ya tenemos el vértice geodésico encima , esta foto es de bajada
Al este se dibujaba el Montsec , con sus típicas cortadas
Al norte se veía el pinar debajo nuestro , y los pirineos cómo telón de fondo
Más al oeste eran los picos más altos de esta sierra , se levanta al fondo el Buñero , con sus 1.109m
También San Quílez más al fondo
Más allá se dibujaba la Sierra de Sis , con el Tozal de Calvera a la izquierda quedando cómo si estuviera debajo nuestro , pero él está a 1.151m y nosotros a 1.049 m .
Al norte estaba el Turbón , con muy poca nieve
Tras estar un rato viendo las vistas , decidimos descender por donde hemos subido , buscando mejores sitios para poder descender y así no acabar tan sofocados ,así que así lo hacemos
Vista a la pedrera que da a la cima , que la dejamos atrás y comenzamos a descender en busca de la gran pedrera
Esta es la gran pedrera , aconsejo ir dando zetas , no es piedra suelta ni resbala , pero si que hay hielo y puede ser algo malo , además sin hielo también es mala , puesto que en cualquier momento puede caer una torcedura de tobillo
Tras ir descendiendo en busca de la pista y de los pinos , voy buscando la mejor parte del descenso , pero me temo que todos son iguales y exactamente igual lo que hemos subido .
Tras llegar a los pinos , la cosa vuelve a empeorar , aparecen unas ramas cómo una persona o más altas donde la única forma es abrirse paso por la maleza con ayuda de las manos , creemos que es un momento para estar alerta , es posible que haya un jabalí por esta zona y se tornan algo rabiosos , bajando por las mejores zonas llegamos así a la pista
Y al ver la pista debajo , automáticamente bajamos al GR-18 que en un rato nos llevará a Juseu , vamos algo deprisa , y no me entretengo mucho a hacer muchas fotos
Tras pasar el Barranco Callariza y la bajada , llegamos ya a la subida que finalmente nos llevará a Juseu , vamos rápidos cómo he puesto antes , al fondo , destaca el Turbón
Tras seguir el GR-18 , mi rumbo gira a la derecha , para pasar por detrás de ese garaje y así acceder al pueblo , para volver a coger el GR-18 , aquí el GR-18 no pasa , si no que su rumbo da a Aguinaliú
Ello hará una senda que me permitirá alcanzar Juseu , el cuál ya lo tengo encima mio y muy cercano
Aconsejo : Llevar guía del libro GR-18 Senderos De la Ribagorza , cómo pone arriba , también aconsejo llevar un GPS con las coordenadas del vértice geodésico , este recorrido aparece en el libro de Paseos y Excursiones por la Ribagorza , con el GPS y el mapa del IGN puesto allí os ayudará mucho a encontrar el vértice , si no llevar a alguien que se conozca el terreno y acceda con vosotros , aunque la actual ruta , os servirá.
Mapa de la Ruta :
Comentarios
Publicar un comentario